miércoles, 15 de agosto de 2007

15/8. Pingyao, una ciudad detenida en el tiempo

En el super tren asqueroso, nos despertamos re temprano, entre el ruido, la gente desfilando, el bebe que lloraba y etceteras.
Nos avisaron que teniamos que prepararnos para bajar, porque el tren seguia, y las azafatas tienen registro de donde se tiene que bajar la gente por suerte...
Seguimos en compañia de Eva y Manel y al bajar nos juntamos con Raul y Ana, que habiamos conocido en la estacion, antes de subir al tren.
Hoy vamos a pasar el dia entero en esta ciudad detenida en el tiempo, y a la noche seguimos viaje a Beijing (Pekin), asique tenemos que deshacernos de las maletas para poder recorrer tranquilamente. Las dejamos en un hotel 4 estrellas que hay frente a la estacion de tren, nos cobraron 30Y por los 4 bultos que dejabamos.
Eva y Manel se fueron en mototaxi a su hotel, ya que ellos se quedan una noche aqui. Quedamos en encontrarnos mas tarde en un punto de la ciudad.
Nosotros nos pusimos a caminar hacia el centro, atravesamos la muralla y veiamos lo antigua que era la ciudad. Llegamos a un hostel donde decidimos entrar para tramitar el billete de tren de esta noche a Beijing. Nos costo hacernos entender con la chinita recepcionista. Al final nos dijo que no hay o estaba lleno el tren directo Pingyao-Beijing, que teniamos que ir a Beijing en bus desde otra ciudad que se llama Taiyuan, un quilombo...
Yo fui al baño a lavarme un poco y cambiarme la camiseta y me saque la camara de fotos que tengo siempre siempre colgada cruzada en el pecho, y me la olvide colgada en la puerta del baño como una tarada... Me fui tranquilamente a desayunar con Matias y las dos parejas españolas y como a la hora me di cuenta que no la tenia... volvi, pero obviamente ya no estaba... que disgusto... me queria morir por las fotos de los 4 dias anteriores que tenia en la tarjeta de memoria...
Todos se pusieron a buscarla, le preguntamos a todos los que vimos por ahi, y a las chicas de recepcion, que pusieron una nota en la pizarra del restaurante, pero nada...
Decidimos dejar el tema, que ya no habia mas nada que hacer y ponernos a recorrer la ciudad. Compramos una camara Kodak de rollo que nos sacara del paso ese dia.
La ciudad muy pero muy linda... re antigua y con las casitas de estilo chino de ladrillos grises y techitos con la vueltita hacia arriba, hermoso...



Compramos una entrada de 120Y que sirve para ver todos los monumentos de la ciudad durante 2 dias, pero lo usamos poco, estabamos cansados.


Subimos a la muralla y caminamos un poco sobre ella viendo la ciudad desde arriba.
Comimos en un restaurante para chinos, comida china como era de esperar. Pedimos varios platos entre los 6, y se ponen en el centro de la mesa para compartir, esta es la costumbre china.
Al lado nuestro habia una mesa con una familia china, habia un bebe desnudo en la parte de abajo como se usa aqui, sin pañales. Estaba paradito en la silla sostenido por su abuela, de repente lo miro y estaba haciendo pis, chorreó todo, se lo cuento a los chicos y nos reiamos todos. Eva en un momento dice: "miren ahora que esta cagando", y ahi estaba largandolo todo y la abuela no se habia dado cuenta, todo sucio, la silla, el suelo, y despues se apoya sobre la abuela y le ensucia la ropa, ahi si la abuela se da cuenta y se pusieron a limpiar todo... que raro, es necesario que pase esto? no es mas práctico e higiénico un pañal? con los chicos lo charlabamos y no lo entendiamos. Manel decia que tiene que haber alguna explicación. Para mi es que no pueden gastar en pañales, pero tambien hablabamos de la época de cuando eramos nosotros chicos que no existian los pañales de ahora y nuestras madres nos ponian los de tela que habia que lavar... que se yo! hay otras soluciones.
En un momento nos cruzamos con un funeral, era muy animado con musica, canciones y mucho color, parecia que desfilaba todo el pueblo.


Nos empezamos a preparar para irnos a Taiyuan en bus, para ir a Beijing. Nos despedimos de Eva y Manel, aunque quedamos en vernos con ellos en Beijing el viernes a las 9 de la noche en la
Ciudad Prohibida abajo del retrato de Mao. Seguimos viaje con Ana y Raul. Fuimos a buscar las maletas al hotel y agarramos un taxi hasta la estación de autobuses para ir a Taiyuan (25Y), una ciudad que quedaba muy cerca, pero que tardamos como 3 horas en llegar por una carretera llena de pozos.
En Taiyuan podíamos elegir ir a Beijing en tren o en bus, pero por la experiencia surrealista que tuvimos la noche anterior en el tren, preferimos ir en bus. Asique sacamos pasajes (150Y) y nos dieron justo en el último horario que había, los demas estaban llenos. Tuvimos suerte, porque sino hubieramos tenido que hacer noche aca, y la ciudad no parece nada atractiva. Cenamos en un restaurante que nadie hablaba inglés, asique hechamos mano de los libros en chino, pero no nos entendíamos nada igualmente.
El bus mas incómodo no podia ser... hoy era uno de esos días en los que hubiera sido mejor no levantarse de la cama, no nos salía nada bien. Viajamos re mal, no había espacio para las piernas, ni para las mujeres, asique imagínense para la de los hombres. El bus tenía que tardar 6 horas, pero tardo 8, y a duras penas algo pudimos dormir, supongo que por agotamiento.
Suerte que Pingyao valió la pena, sinó era para matarse por todo el trajín que tuvimos de viajes.

martes, 14 de agosto de 2007

14/8. Xian, Guerreros de Terracota

Por suerte hoy no madrugamos mucho... pero tenemos que hacer las maletas porque tenemos que dejar la habitación, ya que nos vamos a ver los Guerreros de Terracota y esta noche ya no dormimos en Xian.
Dejamos las maletas en un cuartito que el hotel tiene especialmente para esto y gratis. Da un poco de miedo que te roben algo, porque nadie cuida, pero no pasa nada.
Desayunamos desayuno americano con todo en el hotel (18Y) y salimos en taxi hasta la estación de trenes (10Y). Buscamos unos buses verdes numero 306 que había leído que llevaban hacia los guerreros, pero como la estación de trenes es gigante (como todo en China) y esta lleno de gente, nos costo un poco encontrarlos. Pero aparecieron, vimos primero como una casillita que decia 306, le mostramos a un chinito las palabras Guerreros de Terracota escritos en chino y nos señaló donde estaban los buses. No decían 306, ni tenían la foto de los guerreros como había leído, pero le volvimos a mostrar la palabra escrita en china al chinito que cobraba los billetes y nos dijo que si, asique nos subimos (7Y).
Tardamos 50 minutos en llegar, y un chinito estaba empeñado en que nos bajemos a ver la Tumba de Qin Shi Huang, que queda un poco antes de los guerreros y era la tumba que protegían los guerreros, pero yo había leído que no valía la pena porque no hay mas que un montículo de tierra para ver, asique le dijimos como 3 veces que no. Despues él nos aviso donde bajarnos para ver a los Guerreros.
Desembocamos en el parking donde se sacan las entradas (90Y) y para atravesar el parking y el jardín anterior a los guerreros tardamos como 20 minutos caminando, es gigante.
Hay como 5 construcciones dentro del recito, o mas, en tres de ellas hay guerreros, en una un museo y en otro una especie de cine circular que proyecta una película con una recreación de como se descubrieron los guerreros, muy buena para situarse en el tema.
Estuvo bueno ver a los guerreros, imponen bastante respeto. A Matias le desilucionó un poco verlos ahi en el hangar, a mi no me sorprendieron porque ya sabía con que me iba a encontrar.

Al salir de los Guerreros, volvimos a la carretera a tratar de tomarnos el bus de vuelta a Xian, pero como no había parada, nos sabíamos como íbamos a hacer para pararlo.
De repente, como siempre salio un chinito a salvarnos. Paso un bus sin nombre ni nada por la ruta, bajo la velocidad al pasar cerca de nosotros y nos gritaron de arriba: "go to Xian?" y nosotros: "yes, yes", y arriba! (7Y, 40 minutos de viaje)
Al llegar a la ciudad, comimos en un restaurante que vimos lindo en una esquina cerca de la estación, pero era totalmente para chinos, estaba todo escrito solo en chino, pero por suerte había comidas expuestas, entonces pudimos señalar lo que queríamos. Comimos re bien y super bien atendidos por 5 euros los dos.
Volvimos caminando al hotel, un camino muy largo, pero quisimos ver mas la ciudad, es gigante como todas. Dimos unas vueltas mas por el barrio musulman que estaba animado, y volvimos a cenar al hotel, agarramos las maletas y nos tomamos un taxi hasta la estación de trenes.
La estación estaba a reventar de chinitos! simpre todo esta lleno de chinos, sobra gente por todos lados! es increible, y los chinos nos miraban como si fueramos bichos raros.
Aca conocimos a una pareja de españoles (Ana y Raul) que hacian el mismo trayecto que nosotros, asique nos hicimos compañia. Al llegar al tren nos tocaba en vagones separados, asique nos saludamos y subimos al nuestro.
Casi nos morimos al ver lo que estabamos viendo... parecia que entrabamos en una carcel... todo sucio, oloroso, chinitos en cuero fumando en los pasillos, y las camas todas daban al pasillo sin puertas... era un asco. Una pareja de europeos que venia detras nuestro, se bajo. Nosotros seguimos para adelante. Buscamos nuestras camas, a Matias le habia tocado la de arriba de todo, casi tocando el techo y a mi la de abajo de todo, en medio teniamos a un chinito...
De repente llegaron los compis de al lado mio, una mama y un bebe, que se sento en mi cama y lo hizo hacer pis al bebe en el pasillo entre mi cama y la de ella, estando el baño a 3 metros, yo miraba y no daba credito, no lo podia creer... era todo tan distinto a nuestro viaje anterior en tren de Shenzhen a Guilin en cama blanda... no sabia como ibamos a pasar esta noche...
De repente escuchamos unas voces españolas: "son argentinos?", era otra pareja (Eva y Manel de Barcelona) que viajaban al lado nuestro.
A partir de aca cambio un poco la cosa, porque charlamos mucho y hasta empezamos a tomar a risa todo lo que veiamos. La pasamos re bien, pero eran las 2 y ninguno se habia acostado en las super literas.
Al final decidimos acostarnos para no estar dormidos al dia siguiente. Pero yo casi no pude pegar un ojo. Matias se murió de calor pegado al techo y yo de frío porque estaban todas las ventanas abiertas, trataba de no tocar nada, de apoyar la cabeza sobre el bolso, me daba asco todo. El baño, por supuesto que ni lo tocamos, me imagino lo que seria...

lunes, 13 de agosto de 2007

13/8. Camino a Xian

Para variar, hoy también nos toco madrugar...
A las 6 arriba, un taxi nos viene a buscar al hotel para llevarnos al aeropuerto de Guilin (200Y). Habiamos pensado ir en autobus, pero con las maletas y el miedo a que algo no salga bien y perder el avión, nos hizo desistir y contratar los taxis que ofrece el hotel.
El taxista no hablaba nada de nada de ingles y nos llevaba por unas callecitas de tierra que pensabamos que nos estaba llevando a cualquier lado. Pero nada. En 2 horas nos dejo en el aeropuerto de Guilin. Ahi facturamos, esperamos y volamos hacia Xian, 2 horitas de vuelo que nos dormimos todo y ya estabamos.
En el aeropuerto nos tomamos un bus hasta Xian (25Y) y en media hora estabamos en el centro de la ciudad.
Xian es enooorme, yo pense que sería mas pueblo, pero nos encontramos que es una mega ciudad con mil edificios enormes y shoppings.
Nuestro hotel estaba ubicado al lado de la Torre de la Campana, pero justo es la interseccion de 4 avenidas por las cuales no se puede cruzar la calle, sino por pasos subterráneos y no sabíamos en cual de las 4 esquinas estaba, nos costó un poco darnos cuenta de eso y encontrar el hotel. Pero como todo hasta ahora, se resolvió bien.
Nos instalamos en el hotel, que hasta ahora fue el mas lindo, habia re lindo ambiente, tenía un bar gigante con comidas riquísimas, 4 computadoras para internet, pool, muchos sillones, libros, y la gente aprovechaba todo.
Quisimos tramitar con las chicas del hotel el tren de mañana a la noche para ir a Pingyao, pero nos cobran 9 euros de comisión que nos pareció demasiado, y ella misma nos dijo que a 200 metros hay una casilla para sacar pasajes de tren, asique fuimos para alla con el papelito en chino: "Xian-Pingyao, 14 de agosto, cama blanda". Y la cajera lo entendió perfectamente, pero entendimos que nos dijo que no hay cama blanda en este tren (que seria primera clase), le pregunte con mi libro de chino si podia ser en cama dura (que seria segunda clase) y me dijo que si, asique compramos los dos pasajes (83Y).
Salimos a ver un poco la ciudad, digo un poco, porque hoy el cuerpo no nos respondía.
Entramos en la Torre de la Campana (27Y), que estaba enfrente del hotel.

Tambien caminamos un poco por el barrio musulman, que venden chucherías y es muy particular porque se ven chinos musulmanes con la túnica.
Lo que hay dentro de las jaulas, y que venden, son grillos gigantes, nos dieron una impresión...
Mercado de frutos secos y semillas al mejor estilo marroquí.
Pinceles y pinturas para caligrafía china.

También entramos en la mezquita china (25Y).
Volvimos al hotel temprano, cenamos y usamos un rato internet.

domingo, 12 de agosto de 2007

12/8. Yangshuo, excursion en bici

Vuelta a levantarnos temprano, a las 7 nos espera Lu, el chinito que contratamos para que nos acompañe a recorrer en bici los alrededores de la ciudad. Tiene 23 años y estudia trabajo social en la universidad.
Y asi fue. Ahi estaba sentadito donde habiamos quedado.
Como no habiamos desayunado ni nosotros ni el, le dijimos que venga con nosotros, que lo invitabamos. Fuimos al mismo bar de siempre, ese con linda vista y que nos daban un desayuno americano riquisimo con frutas y huevos revueltos.
Lu pidio un desayuno americano como nosotros y fue divertido para los tres, porque Lu no sabia como agarrar los cubiertos, y nos preguntaba donde habia que poner el jamon y que hacer con el huevo y las tostadas, yo le saque fotos con su desayuno, pero las perdi junto con la camara.
Los chinitos desayunan arroz, o dumplings, o tallarines en sopa, se llaman noodles y estan riquisimos, pero para nosotros no a la hora de desayunar...
Con la panza bien llena, fuimos a alquilar las bicis (10Y el dia) donde nos llevo Lu, una bicicleteria un poco alejada pero que el conocia y empezamos a pedalear.
Salimos en direccion al rio Yulong, a 1 hora y media en bici, ahi nos subimos Matias y yo a una balsa de bambu llevada por un chinito con la ayuda de una caña, y cargamos nuestras 2 bicis con nosotros. Lu nos espera rio abajo en un puente.
Navegamos 2 horas (200Y, tambien se podia hacer otro recorrido mas corto, 150Y, pero preferimos este) entre los paisajes impresionantes que nos ofrece esta zona y entre otras balsas llenas de chinitos que se tiraban agua con unas especies de mangueras y amenazaban con mojarnos a nosotros. Durante la navegacion tuvimos que pasar 3 desniveles del rio, en los cuales 2, como otros chinitos nos ayudaban a pasarlo, tuvimos que pagar peaje (5Y), es de locos pero es asi, jaja.
En uno de ellos nos sacaron una foto, habia como islitas con chinitos aposentandos con ordenador, impresora, camara de fotos y plastificadora, preparados para sacar fotos cuando las barcas pasaban esos desniveles, sacar foto y despues vendernoslas. Esa es la unica foto que tengo de este paseo en balsa de bambu, suerte que la compre, ya que el resto las perdi junto con la camara.
Cuando llegamos al puente, estaba Lu esperandonos para seguir camino. Tuvimos que pedalear otra hora para llegar a la Colina de la Luna, una montaña con un agujero con forma de luna, a la que se sube trepando por escaleritas. Dejamos las bicis atadas abajo y a subir! como costo!! casi morimos en el intento... pero al llegar arriba, unas vistas!! espectaculares!! arriba por supuesto hay chinitos vendiendo bebidas frias! Al bajar, Lu me dio su mp3 para que escuchara musica china y me encanto, es muy relajante y era una linda compañia para bajar, todo parecia perfecto. Seguimos camino hacia la Cueva del Agua (yo queria ir a la del Buda, porque me habian hablado de ella, pero Lu nos dijo que es mejor la del agua porque es mucho mas grande)... un calor... un cansancio... Ibamos por caminitos rurales lindisimos, veiamos campesinos trabajando con el arroz, y las tareas del campo, bueyes, aldeitas, todo lindisimo... y Lu nos hablaba de sus costumbres, la gente de China y nos preguntaba cosas de España. Aprendimos mucho de el y el de nosotros.
Por un caminito perdido por ahi, nos encontramos con una familia holandesa, mama, papa, y 2 nenas, que se habian perdido, y por suerte estaba Lu para decirles por donde ir. Al final era tan complicado explicarles, que se acoplaron a nosotros hasta la cueva, Lu nos dejaba en la cueva y mientras nosotros la recorriamos, los lleva a los holandeses hasta Yangshuo (por 50Y, el tiene que hacer su negocio tambien) y vuelve a buscarnos.
Y asi fue. Tardamos 2 horas en recorrer la Cueva del Agua (180Y), era gigante, llena de caminitos, recovecos, estalactitas y formas raras. Una guia nos acompaño a un grupo de 6 personas con una luz por el interior, y nos incitaba a que nos subieramos a las formas para sacarnos fotos, era un poco peligroso. Tambien habia un laguito de lodo en el que la gente puede meterse a chapotear. Yo no me anime, pero Matias si! fue un asco! habiamos sacado muchas fotos, pero por suerte aca tambien habia chinitos preparados para venderte las fotos y por suerte tambien compramos, asique nos quedo registro.

Cuando salimos, estaba Lu esperandonos, un genio. El habia ido hasta Yangshuo a llevar a los holandeses y habia vuelto, para mi es casi increible como lo hizo, porque desde la cueva hasta el pueblo tardamos como 2 horas mas, y el camino fue re dificil unido a que ya casi no teniamos fuerzas...
Despues de la cueva, Lu queria que vayamos a su casa a conocer a su mama, pero el camino asi se hacia mas largo, asique le dijimos que nos perdone que no podiamos, y nos dijo que la proxima vez que volvamos a China espera que vayamos, es un divino...
Llegamos al hotel a las 6 de la tarde, hechos un asco de sucios y re cansados. Nos despedimos de Lu, muy contentos con el, y un poco tristes pensando que nunca mas lo vamos a volver a ver. Yo le dije que le iba a mandar las fotos que sacamos el dia de hoy, y las perdi...
Nos bañamos y a las 19.30 nos venian a buscar a la recepcion del hotel para ir al espectaculo de luces Impression Lanjie (180Y), una especie de obra de teatro en la que trabajan mas de 400 personas y que se hace al aire libre, de noche, con el paisaje del rio y las colinas de fondo. Estuvo buenisimo, todo con juego de luces, mucha preparacion y mucha gente trabajando. No terminamos de verlo, por suerte solo faltaron 10 minutos, vino una tormentota que hizo que toda la gente se levantara y corriera a cubrirse, fue torrencial. La gente de ahi repartio capas de plastico, pero era lo mismo que nada.
Hechos sopa volvimos al hotel, nos secamos, nos cambiamos y salimos a cenar.

sábado, 11 de agosto de 2007

11/8. Yangshuo, la ciudad de las montanias II

Batimos el record de los madrugones en China. Hoy nos levantamos a las 5! es que tenemos una excursion en barco por el rio Li y nos vienen a buscar a las 6. Todavia estaba amaneciendo, y simpre hay mucha niebla y bruma sobre las montañas.
Nos llevan en bus hasta Xingping, un pueblo que queda a 30km de Yangyuo, pero se tarda en llegar una hora.
Al llegar a Xingping nos subimos a un tuc tuc, esas motos con un trencito como para 8 personas atras, que nos lleva hasta la orilla del rio donde nos espera nuestro barco.

Los paisajes nos tienen hipnotizados. Son hermosos. Se ven estas montanias increibles, gente tabajando en el campo, bufalos de agua y otros barcos que navegan como nosotros.
En un momento nuestro barco se acerco hasta una islita de piedras para que bajemos a hacer fotos.
A las 11 de la mañana estamos de vuelta en Yangyuo, asique aprovechamos para ir a desayunar y tratar de contratar algun guia para que nos acompañe mañana a ver los alrededores del pueblo, que son hermosos. Hay que recorrer los campos, ver aldeas, entrar en una de las tantas cuevas, subir a una colina que tiene un agujero con forma de luna y demas.
Uno puede hacer solo este camino, pero hay que ir por carreteras porque por los senderos del campo es facil perderse.
En el camino por el pueblo se nos acerco un chinito con un mapa en mano ofreciendose como nuestro guia, con su dedo nos mostraba por donde nos iba a llevar y nos cobraba 10 euros por acompañarnos todo el dia, queria que salieramos ya, pero nosotros estabamos muertos de cansancio y de sueño, asique, como nos cayo super simpatico, quedamos para el dia siguiente a las 7 de la mañana. Mientras hablabamos con el, vinieron dos nenas, con su mama con una camara de fotos en la mano. La mama queria sacarnos fotos, y las nenas querian practicar hablar ingles con nosotros, lo que no sabian las pobres es que no iban a poder practicar mucho... pero nos preguntaron cosas faciles, como nos llamabamos, de que pais eramos (que cuando les dijimos Argentina, no sabian ni donde quedaba, me lo hicieron anotar en una hoja), que comida y que color nos gustaba... despues nos preguntaron si nos gustaba Yangshuo, este pueblo, y le dije: it´s beautifull! y ella me dijo: you are beautifull. Son divinos los chinitos...
Esta es la vista de Yangshuo desde el restaurante donde desayunabamos todos los dias que estuvimos aqui. En nuestro hotel no habia restaurante.
Y desde aqui, desgraciadamente, perdi las fotos junto con la camara que deje colgada en un baño en Pingyao.
Esta tarde la aprovechamos para recorrer el pueblo, que es lindisimo, aca si que vimos muuucho turistas, esta muy animado, y tiene muchos restaurantes de comidas chinas y extranjeras.
A la 7 de la tarde nos acercamos a nuestro hotel, porque contratamos la salida para ver la pesca con cormoranes.
Nos llevaron al rio denuevo, pero esta vez de noche. Salimos a navegar en barco y un poco mas adelante un abuelete parado en una orilla del rio en una barca de bambu con 6 cormoranes (unos pajarracos negros), se acerco a nuestro barco para navegar a la par nuestro y para que podamos ver como se practica esta pesca ancestral.
Los cormoranes tienen 2 hilos atados, uno en la patita y otro en el cogote. Ellos se tiran de la barca y se sumergen en el rio (nadan como una foca) buscando peces, y se los tragan, pero el hilo que tienen en el cogote hace que los peces se le queden en el cuello (sin tragar), entonces cuando el abuelete ve que tienen alguno (les queda el cuello mas gordo y deforme) los engancha con una caña de bambu del hilito que tienen en la patita, les abre la boca y les hace escupir los peces que tienen acumulados en la garganta en una cesta y los vuelve a echar al agua. Fue una experiencia re linda. Lo que no entendemos es como no se escapan los cormoranes y siempre nadan alrededor de la barca de su dueño. Sera que estan amaestrados, no? como un perrito con su dueño que les da de comer y los cuida... no se... pero estuvo buenisimo, y el abuelete en 1 hora que duro la excursion, se llevo una canasta llenisima de peces para la casa.
Paramos en una orilla del rio para verla, para sacarnos fotos con el y con los cormoranes, lastima que ya no las tengo... nos tendremos que conformar con haber vivido la experiencia...

viernes, 10 de agosto de 2007

10/8. Longji, terrazas de arroz

Antes que nada, gracias por todos los comentarios que nos estan dejando en el blog. Hacen que nos den mas ganas de buscar un ordenador-carreta de estos que hay por aqui, para seguir escribiendoles nuestras experiencias!

Ayer contratamos una excursion en el hotel para el dia de hoy ir a las Terrazas de Arroz de Longji. A dos horas y media de camino hacia el norte desde Guilin.
Un minibus nos vino a buscar a las 8 de la maniana al hotel, eramos unas 12 personas, solo 4 occidentales y las demas chinas por supuesto.
El camino hacia alli, cada vez se ponia mas montanioso, curvas y mas curvas e ibamos subiendo en altura. El conductor parecia camikaze, no bajaba la velocidad en las curvas, solo tocaba la bocina como para el que viniera de frente lo supiera, tuvimos suerte. Todos conducen asi por aqui.
Al llegar al pueblo nos recibieron las mujeres de etnia Yao, que tienen el record guinness del pueblo con cabellos mas largo del mundo, el que se acomodan enroscado en la cabeza como si fuera un sombrero.

Vimos un espectaculo en el que nos cantaron canciones tradicionales de ellas, bailes, como era una boda, dos chicos fueron voluntarios para la ocasion.
Se soltaron su larga cabellera y se la volvieron a recoger en su tipico monio, y todo sin espejo!

Despues nos tocaba lo mas lindo, pero lo mas duro... subir las montanias para ver los hermosos paisajes de las terrazas de arroz. Los que no tienen ganas de hacer el esfuerzo, como este senior de abajo, le pagan 2 euros a estos chinitos para que lo suban en este sillon. No entendemos como tienen fuerzas para hacerlo con este calor, nosotros apenas podiamos con nuestro propio peso.

Empezamos la subida pasando por aldeas de minorias etnicas que trabajan en los campos de arroz y venden artesanias. Es todo muy humilde pero lindisimo.
En mitad del camino paramos a comer para recuperar fuerzas.
Casi todas las comidas las sirven en las mismas canias de bambu donde las hacen, nos encanto.

Aca se ven como asan las comidas al fuego dentro del bambu.

Mas paisajes lindos que vimos.

Despues de caminar unas 3 horas entre las montanias, el minibus nos esperaba para llevarnos de vuelta a nuestro hotel.
En el camino de vuelta vimos un choque en las montanias, es que debe pasar bastante seguido porque son re bestias conduciendo. Menos mal que habia lugar para que pasemos nosotros, porque yo lei que cuando hay un choque, los coches se quedan esperando como quedaron que venga la policia y a veces tardan horas en llegar.
Al llegar a Guilin, buscamos nuestras maletas que las habiamos dejado en consigna en un cuartito en el hotel especial para ello. Papelito preparado escrito en chino que dice: "2 bus tickets to Yangshuo now", y en taxi a la estacion de autobuses para ir a Yangshuo, una ciudad mas metida en este paisaje increible de montanias increibles.
Despues de una hora de viaje con paisajes re lindos, nos acomodamos en el hotel, contratamos en la recepcion dos excursiones para el dia siguiente, una por la maniana que es un paseo en barco por el rio Li, y otra por la noche para ver una pesca con cormoranes (unos pajarracos que atrapan peces debajo del agua), despues salimos a cenar y recorrer un poco el pueblo, que se lo veia muy animado y lleno de extranjeros como nunca vimos hasta ahora.