martes, 7 de agosto de 2007

7/8. Lantau y Hong Kong Continental

En Hong Kong, nos quedamos 3 noches en un Hotel Ibis. Yo habia leido que los chinos son muy supersticiosos con los numeros y mil cosas mas como que en las casas siempre tiene que haber algo rojo, y tambien lei que el numero 4 dicho en idioma chino, se parece mucho a la palabra muerte, entonces es yeta para ellos. Miren el tablero del ascensor de nuestro hotel: no hay ningun piso con numero 4, es increible, no? faltan otros numeros tambien y seguro que tiene que ver con algo de esto tambien.
Hoy nos fuimos en tren a la isla de Lantau, en subte. Es subte dentro de la ciudad y cuando se aleja sale a la superficie como si fuera un tren. El subte este super organizado, limpio y moderno. Las vias estan separadas de la gente por una pared de vidrio con puertas automaticas que coinciden con las del subte cuando para, asi nadie puede caerse a las vias. Mato esta junto a esos cristales.Tambien hay caminitos con relieve para que sigan los ciegos en todos los subtes y tambien en las veredas de la ciudad.

Ya en Lantau, fuimos a ver el buda gigante sentado. Es todo de bronce y esta en una colina, para llegar a el hay que subir todas esas escaleritas, no saben que lindo con el calor... pero por supuesto que lo hicimos. No nos estamos dejando nada.

La isla de Lantau es hermosa, super verde, muchas montanias y muy poca construccion por suerte. Aunque con lo que se ve que esta avanzando China no se por cuanto tiempo seguira tan virgen.



Despues fuimos en tren a conocer la parte continental de Hong Kong, se llama Kowloon, y lo mas particular que tiene es que esta llena de mercados callejeros, como este de abajo, el mercado de peces. Es de locos! los peces estan en bolsas para que la gente elija! otros estan en peceras, y este chinito elije los suyos.



Por Kowloon las calles parecen viejas y sucias. Pero nos llamo la atencion que los colectivos no tiran olor, ni las motos hacen ruido.

El mercado de flores... si yo viviera aca...

El Ladies Market (mercado de senioras), todo para nosotras. Ropas, bolsos, zapatos, adornos, pero te cansan queriendote vender cosas, las vendedoras te agarran de los brazos y uno teniendo que regatear todo. Nada tiene precio fijo. Es un poco agobiante.

Esperamos que se haga de noche para ver la parte de los rascacielos de la isla de Hong Kong desde el mejor lugar para verla, la Avenida de las Estrellas en Kowloon. Espectacular. A las 8 de la noche se ve la sinfonia de luces que salen de los edificios y las propias luces de ellos se van encendiendo y apagando al son de una musica.

lunes, 6 de agosto de 2007

6/8. Hong Kong Isla

Por suerte no tuve que recurrir a ningun plan B. No se como, Matias se desperto sin nada de fiebre y sin que le doliera nada. No saben que alivio. Dormimos 14 horas seguidas, asique nos pusimos al dia.
Como igual no estabamos para muchos trotes (es que el calor aca te aplasta, te deja sin fuerzas), hoy decidimos pasear por la isla de Hong Kong, donde esta ubicado nuestro hotel, asi no nos nalejamos mucho.
Hong Kong se divide en varias partes, la isla de Hong Kong, donde esta toda la parte modernisima y otra antigua, Hong Kong continental, y otras muchas islas, la mas grande es Lantau.
En la isla, estos centenarios tranvias la recorren de este a oeste, son de 2 pisos y de madera. La tarifa es la misma para cualquier recorrido (super barata 0,20 euros) y se paga al bajar.

Entramos en un templo, donde veneran a no se quien y a los muertos con velas, sahumerios y comida. Esos conos que cuelgan del techo son como los espirales que usabamos nosotros para los mosquitos, pero con perfume, estan todos encendidos, medio que te matan.

En la isla hay una parte antigua llena de edificios medio derruidos y como sucios, tambien hay mercados de comidas, flores y frutas y verduras, muy pintoresco y totalmente opuesto a toda la zona de los rascacielos y super tiendas que estan a pocos metros.

Andando en el tranvia.

Mercado de Graham.
Venta de pescados y mariscos vivos para cocinar.
La zona moderna de la isla se presenta con todos sus shoppings y supermarcas, lo encuentran a Mato entre los chinitos?

Subimos en tranvia a una montaña de 500 metros que hay en el sur de la isla donde se ve toda la bahia Victoria desde arriba, los rascacielos de la isla de HK primero y cruzando el mar, la parte continental de HK. Es hermosa la vista. Llovia un poco. Pero aca llueve y para todo el tiempo. De repente te metes en el subte lloviendo y cuando salis hay sol.

Y esperamos la noche para ver un espectáculo de luces con sonido que hacen los rascacielos todos los dias a las 20hs. Hermoso.

domingo, 5 de agosto de 2007

5/8. Camino a Hong Kong

Hoy nos toco levantarnos tempranisimo para tomarnos un vuelo a Shenzhen, la ciudad china mas cercana a Hong Kong, ya que ir directo a HK es mucho mas caro porque lo toman como un destino internacional a pesar de pertenecer a China.
Tomamos un taxi desde el hotel hasta el aeropuerto de Hongquiao (5oY), donde salia en avion.
Cuestion que hoy fue un dia casi perdido y malparido, porque el vuelo era de 2 horas y tardo como 4 porque el avion hizo una parada intermedio que nosotros no sabiamos, subieron las de la limpieza para limpiar y los de la comida, re panchos... tambien bajo gente y subieron otras.
Luego del vuelo, cargar maletas, tomar un bus hasta la estacion de autobuses de Shenzhen (20Y), pasar aduana China (para salir de China), pasar aduana de Hong Kong (para entrar), tren al centro de Hong Kong (39Y) y despues subte hasta el hotel. Ya eran las 4 de la tarde y no habiamos comido nada. Un calor y humedad de cagarse, insoportable.
Mato se me desmayo en el subte...En 2 minutos vinieron como 10 chinitos a ayudarme porque yo no lo podia levantar, lo corrieron a un costado, mas lejos de donde salia la gente de los vagones.
Despues vinieron policias y despues medicos. Me preguntaban de todo y yo no entendia nada!! entre ellos aqui en HK hablan en chino, pero cuando te ven turista te hablan en ingles pero con un tono que yo no entiendo y ellos a mi tampoco, asique saque un papel y empece a anotar palabras.
Se lo querian llevar a Mato al hospital.
Mato despues volvio en si, y no entendia nada con todos los chinitos mirandolo... Insistimos en que no queriamos ir al hospital. Le tomaron la presion y tenia 9/6, super baja... y tambien le estaba subiendo fiebre...Que susto pase... no sabia si se estaba enfermando o solo era estress...Los policias nos acompañaron a tomarnos el subte para volver al hotel. Se portaron super bien...
Ya en el hotel, lo deposite a Mato en la cama, tenia 38 de fiebre, compre comida y a rezar de que esto pase lo antes posible, tengo que pensar planes B, por las dudas.
Hoy con toda la movida no hubo fotos...

sábado, 4 de agosto de 2007

4/8. Suzhou, la Venecia de Oriente

Suzhou, es una ciudad con canales y muchos jardines que quda a 1 hora de tren de Shanghai. Quisimos tramitar el pasaje de tren desde el hotel (ellos se ocupan de hacer las colas y traerte el billete por una comision de 2 euros y uno de despreocupa), pero como es sabado y los chinitos se ponen a hacer turismo y ocupan todo, no nos consiguieron pasajes. Como no nos queriamos perder esta ciudad, nos fuimos a la estacion de buses con el papelito escrito en chino: "bus a Suzhou ahora", y en la taquilla lo entendieron perfectamente (34Y billete de ida). Aca esta Mato camuflado en la cola con los chinitos.

Llegando a Suzhou, hay miles de chinitos que se te ofrecen para llevarte a donde quieras con este medio de transporte, la bici con asiento doble.

Primero nos llevo hasta a la Pagoda del Norte (25Y), a la que subimos para ver la ciudad desde arriba. Nos espero que bajemos y despues nos llevo hasta el extremo oeste de la ciudad, a pesar de que nosotros le insistiamos que no. El nos queria llevar porque decia que era lo mas lindo de la ciudad. Obviamente, no era que hablasemos entre nosotros, todo con señas y muecas.
Aca esta el chinito que pedaleo como 5 km cruzando la ciudad, a 40 grados de calor por 35Y, le transpiraba hasta el pelo pobre... casi que no lo disfruamos porque nos sentiamos explotadores, pero igual vimos que hasta los propios chinos usan este medio de transporte. Despues le dimos algo mas de plata de lo que nos pidio, el fue muy simpatico, se bajaba y nos explicaba cosas con señas y me pedia la camara para sacarnos fotos, asique le dije que le queria sacar una a el, y aca esta.

Este es el punto mas alejado de la ciudad para ver, donde nos llevo el chinito. El parque de la Puerta de la Espiral.

Despues agarramos a otro chinito que manejaba una bici con asiento doble y le mostramos una foto con una gondola y le dijimos que queriamos navegar, asique nos llevo directo ahi. Pero este ya era medio vivo, porque quedamos en un precio y cuando llegamos nos dijo que ese precio era por cada uno, lo mandamos a freir esparragos.


Esta es la chinita que nos llevo en gondola, nos hizo un regalo hermoso de cantarnos canciones chinas mientras navegabamos, fue muy emocionante.


viernes, 3 de agosto de 2007

3/8. La Shanghai antigua y tradicional

Hoy nos toca la parte antigua de Shanghai, para nosotros la mas linda porque es la mas distinta a lo que conocemos.
Tomamos un taxi desde el hotel hasta el Templo Buda de Jade, el unico templo en activo que queda en Shanghai. Todo muy mistico, con incienso y chinitos rezando y alabando a su buda.

Despues, tomamos otro taxi desde el Templo hasta la zona del Jardin de Yuyuan. Estuvimos caminando por unas callecitas que nos hacian acordar mucho a Marriecos.

El Bazar del Mandarin Yuyuan, fue una residencia de una dinastia y ahora esta convertida en una zana llena de tienditas para comprar recuerdos y comer comidas tipicas chinas.

Probamos los riquisimos dumplings, en un lugar seguro que bastante famoso porque habia una cola... los dumplings son como unos raviolones grandes rellenos con carne y verdura y se hacen al vapor en estas especies de cacerolas de bambu, mmmm... riquisimos! y super baratos, 16 dumplings 1 euro, pero eso si, se comen con palillos chinos.


jueves, 2 de agosto de 2007

2/8. La Shanghai moderna

Despues de 5 horas de vuelo, estamos en el aeropuerto de Moscú haciendo tiempo para el vuelo a Shanghai. Vimos que los moscovitas son poco simpáticos y atienden a los clientes con cara de pocos amigos, pero son muy lindos fisicamente y de cara, tanto las chicas como los chicos.

El tren bala de Shanghai, va a 420 km/hora y une el aeropuerto con el centro de la ciudad en 8 minutos. Adentro hay una pantalla que muestra la velocidad a la que vas. Y paralelo al tren hay una autopista, uno va tan rápido en el tren que parece que los coches estan parados.
Hoy recorrimos la parte moderna de Shanghai porque era la que mas cerca del hotel nos quedaba, nos instalamos en el hotel a eso del mediodía y ademas después de un día entero de vuelos, el cuerpo no nos daba para mucho.
El hotel que reservé desde España, bastante sencillito, pero limpio y bien ubicado, aunque tiene 2 contras, una: el agua caliente, sale casi fría, y la otra: la cama es re dura, duelen los huesos!
La zona financiera de Shanghai, con sus rascacielos, se llama Pudong. El edificio de las 2 bolas le dicen la Perla de Oriente, es una emisora de radio y television, pero se puede subir.

Un alto en el camino, una sandiita fresquita. Esta lleno de puestos de fruta por todas partes, se agradece con este calor asqueroso.

Nos dimos cuenta que les hacemos gracia a los chinitos... se cuchichean y se rien cuando nos ven pasar, no se si es por los colores de nuestros pelos (ellos aca son todos morochos), o por nuestro color de pieles (yo re quemada por el sol y Mato rocita), aca las mujeres se cuidan mucho de no broncearse, se tapan todo, con guantes, gorros, paraguas, capas, lo que sea.

Cruzamos a la parte de Pudong, con un tunel con un tren surrealista que va por debajo del rio.

El rascacielos Jinmao, el mas alto de China. Para su diseño tomaron como referencia a una caña de bambú. Tiene 88 pisos. 420 metros de altura. Se sube hasta arriba de todo, para tener unas buenisimas vistas de la ciudad.

Al pobre jinmao, que es lindidimo, le estan construyendo un edificio justo detras, que hace que no se aprecie bien su diseño. Estas son las vistas desde el Jinmao.

La calle mas centrica de Shanghai, no se diferencia en casi nada con otras ciudades grandes...
La peatonal con todas las mega tiendas y shoppings.

Probando la riquisima comida china, no nos achicamos nada con los palillos chinos. Comemos perfectamente el arroz y los tallarines en sopa, a pesar de llevar cubiertos siempre con nosotros, por las dudas...
El medio de transporte mas populoso en China, se nota?